Proceso de evaluación de trabajos
La revisión de los trabajos se llevará a cabo en dos etapas sucesivas.
Primera etapa: Evaluación de requisitos formales
El Comité Científico verificará que cada resumen cumpla con las pautas de presentación establecidas.
Criterios a considerar:
-
Formato y estructura: el resumen debe ajustarse a la plantilla oficial y respetar las indicaciones tipográficas (Times New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo, texto justificado y márgenes establecidos).
-
Extensión: entre 800 y 1500 palabras.
-
Apartados sugeridos: Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados y Conclusiones.
-
Referencias: deben seguir las normas APA (7ª edición), con un mínimo de 4 y un máximo de 6.
-
Presentación: no se admitirán tablas ni gráficos. El texto debe estar redactado de forma clara, coherente y sin errores ortográficos.
Dictámenes posibles:
Aprobado: el resumen cumple con todos los requisitos y pasa a la segunda etapa.
Revisión: el resumen presenta errores formales y debe ser corregido para continuar el proceso.
Segunda etapa: Evaluación académica del contenido
El Comité Evaluador analizará la calidad científica y académica del trabajo.
Criterios a considerar:
-
Pertinencia temática: el trabajo debe estar alineado con las líneas del Congreso.
-
Relevancia: debe aportar información novedosa o significativa para el campo.
-
Claridad expositiva: se valorará la coherencia del texto y la adecuada formulación de los objetivos, la descripción de la metodología y la presentación de conclusiones.
-
Rigor metodológico: la metodología debe estar claramente planteada y correctamente descrita.
-
Discusión y conclusiones: deben fundamentarse en los resultados obtenidos y en la literatura especializada.
Dictámenes posibles:
Aprobado: el trabajo es aceptado para su presentación en el Congreso.
Revisión: se solicitan ajustes en el contenido para su reconsideración.
Desaprobado: el trabajo no cumple con los criterios académicos requeridos.
